rosa.piro@telefonica.net

sábado, 12 de abril de 2025

La OTAN contra la OTAN: Groenlandia, una paradoja imperial

 

De las alianzas surgen paradojas Parece ficción, es difícil de creer lo que estamos escuchando y leyendo sobre los planes de Trump para apropiarse de Groenlandia como si fuera su propiedad, y genera una gran sensación de impotencia. Pienso que Europa debería plantearse respuestas en consonancia con la actitud del Presidente de los EE UU. La vieja Europa tiene mucho que decir y debería empezar ya a exponerlo; pues estamos, de facto, ante una política agresiva por parte de USA, y sus ciudadanos, aparentemente, la están asumiendo. No obstante, echando mano a la historia, no me extrañan sus pretensiones. ¿Qué se puede esperar de un país nacido del genocidio de los habitantes del Norte de América?. Considerables colonizadores, estimulados por la codicia y la miseria, aniquilaron a los pueblos originarios y nativos de esos territorios y usurparon de manera violenta sus tierras, dejando a los pocos que sobrevivieron que residieran en miserables reservas. El desprecio hacia esos pueblos fue tal, que no hubo ninguna intención de preservar ni sus lenguas ni sus ancestrales culturas, y menos aún pensar en el mestizaje, pues se les consideraba seres salvajes inferiores. Nada quedó de aquellos nativos pueblos: todo fue destrucción, aniquilación, dominación y despojo. Sobre ello, sobre esos hechos y conceptos, se sustenta la idea inicial de este otro gran pueblo que hoy día conocemos como los Estados Unidos de América.

 

En este contexto, el vicepresidente de los Estados Unidos, JD Vance, durante su reciente visita a Groenlandia, ha criticado a Dinamarca por no haber hecho un "buen trabajo" en la isla. Señalando que ha descuidado tanto la seguridad, como las inversiones necesarias para proteger a Groenlandia y a su población. Y que, en consecuencia, esto ha dejado a la región siendo vulnerable y, por tal razón, Estados Unidos debería asumir un papel de liderazgo en el Ártico. Ante este escenario, contemplando la eventualidad de que esto fuera verídico, quisiera saber las inversiones efectuadas por Estados Unidos en la “seguridad de Groenlandia” y los motivos de por qué los daneses han realizado tan mal trabajo, cuando ellos, poseen una base militar activa en la isla, acreditada como Base Espacial de Pituffik, que se destina a la vigilancia de satélites y proyectiles balísticos, y tampoco han contribuido en absoluto a la seguridad, defensa, ni al bienestar de los inuit de Groenlandia

 

La Mañana 12.04.2025

Es por ello que las necias y torpes declaraciones de JD Vance., rodeado de "boys americanos" no son más que pura retórica autojustificativa de mala calidad y peor intención. La situación evoca otros eventos históricos, ya que guarda una notable semejanza con el conflicto de Cuba en 1898. En este contexto, las autoridades de Dinamarca y Groenlandia deberían haber contactado a JD. Vance y su grupo para informarles que no eran bienvenidos y, además, solicitarles que reubicaran su base, junto con todo su personal militar, y la instalarán en Nebraska o en cualquier otro lugar que prefieran. En mi opinión, el Gobierno de Estados Unidos actúa sin escrúpulos ni consideración, mostrando una falta de ética en sus acciones; Hollywood, que refleja propagandísticamente tanto su realidad interna como externa, nos ha proporcionado múltiples ejemplos de su proceder.

 

Trump miente. No es por razones de seguridad por lo que EE.UU. codicia Groenlandia, al fin y al cabo es un territorio que pertenece a la OTAN, sino por las reservas de petróleo y minerales estratégicos raros que atesora y que actualmente Dinamarca, que en lo del cambio climático pone una vela a Dios y otra al Diablo, no puede extraer. De hecho, USA ha mostrado interés en adquirir Groenlandia en varias ocasiones a lo largo de la historia. El primer intento registrado fue en 1867, cuando el gobierno estadounidense consideró comprar Groenlandia e Islandia tras la adquisición de Alaska. Otro intento significativo ocurrió en 1946, cuando el presidente Harry S.Truman propuso entregar 100 millones de dólares en oro para adquirir la isla, pero Dinamarca declinó la oferta. Y más recientemente, en 2019, el propio Donald Trump ya expresó su interés en adquirir Groenlandia, lo que generó tensiones diplomáticas con Dinamarca.

 

Desde esta perspectiva, espero estar equivocado, pero considero que Estados Unidos acabará apropiándose de Groenlandia mediante el uso de la fuerza. Después vendrán las sanciones que la UE podrá imponer, con efectos limitados; mientras tanto, China y Rusia probablemente evitarán involucrarse, y los obedientes y subordinados países miembros de la OTAN, ni están ni se les espera y seguirán la línea marcada ante la superioridad militar de los americanos. El clamor de Trump proclamando “América primero” revela con nitidez sus prioridades y, al mismo tiempo, la incontestable hegemonía y poder de Estados Unidos. Y es que el Presidente de USA es el que manda en la OTAN. Y de esta dinámica de poder y control que se hace evidente cuando analizamos las ambiciones de Estados Unidos sobre Groenlandia y su relación con Dinamarca, surge la paradoja. Ya que La OTAN, fue creada para proteger a sus miembros de amenazas externas, y ahora se encuentra en una encrucijada donde parece amenazarse a sí misma. Puesto que Groenlandia pertenece a Dinamarca. Dinamarca forma parte de la OTAN. Trump intimida a Groenlandia, por tanto provoca a Dinamarca, por tanto amenaza a la OTAN. Los países que forman parte de la OTAN de conformidad con el Artículo 5 del Tratado del Atlántico Norte, tienen que defender al miembro que es atacado o agredido. El que dirige y domina la OTAN tiene 36 bases militares en los territorios europeos de la OTAN y posee en esos países más de 150.000 soldados. Es decir, la OTAN amenaza a la OTAN. Y como colofón, ahora, los países europeos de la OTAN solo piensan en gastar 800.000 millones de euros en armamento, el 60% del cual se lo comprarán al que manda en la OTAN. ¡¡¡Vaya lío!!! Y es que, recurriendo al trabalenguas de la rica tradición oral española: La OTAN está liada, ¿quién la desenliará? El desenliador que la desenlíe, buen desenliador será.

 

 

15 comentarios:

  1. Sí, Juan Antonio,
    Las advertencias de su Departamento de Defensa, destituciones, etc, van en la dirección de arrebatar el control a Dinamarca con el fin gozar de posición privilegiada en esta zona antes inaccesible pero cada vez más transitable por el calentamiento global y que ofrece oportunidades estratégicas en cuanto a explotación de recursos, navegación comercial y despliegue militar. Las amenazas tanto de alentar el movimiento independentista como de ocupación por la fuerza son inminentes.
    Gracias por el artículo.

    Un abrazo,
    Miguel Ángel Cerviño

    ResponderEliminar
  2. Magnífico. Trump en su enésimo lío. Vergonzoso, si no fuera porque ya estamos saturados de situaciones provocadas por ese "emperador de la estupidez" junto a sus milmillonarios acompañantes. Veremos lo qué dice mañana o pasado o en la próxima semana. La OTAN contra la OTAN. Me alegro de la anticipación de Sánchez viajando a Vietnam y China.
    Gracias.

    Pepe Pascual

    ResponderEliminar
  3. El artículo está muy, pero que muy bien.
    No se mucho del tema y lo he entendido!!!!!!

    Mª Lluisa Figueras

    ResponderEliminar
  4. Muy buena reflexión, pero como siempre el que manda es "don Dinero" y el que tiene menos miedo o en este caso menos vergüenza. El resto de la OTAN el la olla con el agua tibia.

    Anna Extremera

    ResponderEliminar
  5. De momento los habitantes d Groenlandia se han plantado. Espero que Trump no se salga con la suya y que todas sus decisiones se le giren en contra. Aunque mientras le sigan votando...No se comprende pero aún así sigue teniendo sus incondicionales.

    Magda Sellarés

    ResponderEliminar
  6. Este presidente es un prepotente y quiere adueñarse de muchos territorios pero no lo conseguirá.

    Buenas noches y feliz fin de semana.
    Antonio Puig

    ResponderEliminar
  7. Todo esto, me supera.
    No comprendo la reacción de la "OTAN EUROPEA"?...
    En realidad, no comprendo nada; mis inteligencias, saturadas, no dan para más.
    Como siempre, gracias.
    Un abrazo
    Magda Díez

    ResponderEliminar
  8. El artículo es buenísimo me parece muy filosófico- Lo mejor creo que es el final, siguiendo un famoso trabalenguas Español "La OTAN está liada, ¿quién la desenliará? El desenliador que la desenlíe, buen desenliador será"

    Alberto Arias

    ResponderEliminar
  9. Todo este lio solo tiene sentido en la cabeza de un individuo como Trump, un tipo sin escrúpulos, egocéntrico, con ideas esperpénticas para favorecer sus intereses y los de unos pocos más. Los cimientos de los imperios siempre han sido dinamitados por gobernantes histriónicos y salvapatrias como el Presidente americano. Seguramente yo no lo veré pero con Trump se da un paso muy importante para que USA pierda su supremacía mundial en favor de la China.
    Bona nit.
    Manel Pulido

    ResponderEliminar
  10. Buenos días,
    Acabo de finalizar la lectura de tú artículo sobre la OTAN y me parece muy acertadas las referencias históricas sobre la “creación” de usa, aunque naranjito Trump haya dicho en numerosas ocasiones, que Europa ha sido “creada”, para joder a USA, puro analfabetismo del personaje, como cuando nos confundió con los BRICS. En fin, comparto tú análisis, aunque tal vez podrías haber mezclado o unido en el artículo, las dos vertientes que está utilizando este matón de patio de colegio, por una parte los aranceles y por otra parte sus deseos sobre Groenlandia, el canal de Panamá, Ucrania, Irán, Yemen, en fin, todos los charcos que ha creado este personaje. El problema, es que si ,como comentas en el artículo, no sumamos todo estos desafíos de matón, está claro que nos llevará donde él quiere. La nula respuesta por parte de Europa sobre los aranceles, es una demostración de la ineficacia negociadora de Europa, en contrapartida, tenemos a China que no se deja impresionar y que responde automáticamente a cada provocación de este siniestro personaje; aunque, tanto China como Europa tienen los medios necesarios para pararle los pies . Desconozco hasta donde va a llegar, ya que este tío es impredecible.
    Buen domingo, si queréis agua, no tenéis mas que pedirla, no sabemos que hacer con ella en el Bierzo.

    Abrazos
    Santiago Fernández

    ResponderEliminar
  11. El artículo está muy bien. Creo que te equivocaste de profesión , tenías que haber sido periodista.

    Mirta Pristisimone

    ResponderEliminar
  12. Embolic difícil de resoldre aquest de la OTAN amb Groenlàndia.

    Ton Solé

    ResponderEliminar
  13. Muy bien, Juan Antonio, un artículo muy ocurrente que pega de lleno, directamente, en las grandes contradicciones de la Unión Europea que demuestra ser una auténtica servidora de EE.UU. En la OTAN mandan los americanos y Europa se rearma porque Trump ha dicho que tenía que aumentar su presupuesto, fieles servidores.
    Una abrazo,
    Ramón Morell

    ResponderEliminar
  14. Muy bien, de arriba a abajo. El primer párrafo habría que recordárselo a todos aquellos que derriban estatuas de Colón. Y el último párrafo, divertido por la contradicción que supone, como bien dices que la OTAN se ataque a sí misma. Es la carajera que produce Trump, que no es más que lo que pasa por su cerebro.
    Un abrazo.
    Jaime Martínez

    ResponderEliminar
  15. Hola Juan Antonio. Desarrollas nuevamente un tema con el que estoy totalmente de acuerdo. El interés manifestado por Donald Trump de anexionar a los Estados Unidos la isla de Groenlandia actualmente una Autonomía de Dinamarca, miembro de la Unión Europea y ambos miembros de la OTAN, tratado de defensa mutua ante agresiones externas. Con ello pretende dos objetivos acceder al reparto de los recursos del Ártico, aprovechando el imparable calentamiento global, que además convierte dicho océano en una vía de alto valor geoestratégico, al mismo tiempo que debilita un posible competidor comercial y económico como es Europa.
    Dada la irrelevancia militar de los países europeos, desde el fin de la Segunda Guerra Mundial, al depender del paraguas americano con sus múltiples bases en nuestro continente, junto con la incapacidad de unificar la política europea, ha generado un espacio donde las posibilidades de defensa están mermadas, por lo que un entendimiento entre Rusia y Estados Unidos, nos coloca en una situación frágil a merced de sus ansias expansionistas.
    Parece que los imperios que pronostico George Orwell en 1984, van camino de ser la próxima realidad: Eurasia en que Europa estará absorbida por la Gran Rusia de Putin. Oceanía: Estados Unidos con Groenlandia, Canadá, Australia, Nueva Zelanda, Reino Unido, Irlanda y quizás Sudáfrica, bajo minoría blanca (países anglosajones), con la puerta de atrás de América Latina, solo para explotar sus recursos. Y Esta Asia la China de Xi Jinping, con Japón, Corea, Asia del Sudeste etc. Quedando sin asignar y en disputa la India, los Países Árabes y el resto de África, países considerados bárbaros y salvajes.
    Ya se que esto equivale a repartir la piel del oso antes de cazarlo, pero me temo que por ahí van los próximos tiros.
    Un saludo cordial
    Jordi Testar

    ResponderEliminar

Gracias por tus comentarios.